Un método único y efectivo en la baja y control de peso.

El éxito de nuestro método se basa principalmente en el apoyo integral al paciente de todo nuestro cuerpo médico

Invertir en tu salud  puede ayudarte a mejorar tu bienestar y prevenir enfermedades en el futuro. ¡No dudes en agendar una evaluación nutricional hoy mismo!

    1. Inicio
    2. Noticias
    3. Taller de Mindful Eating: “Aprendiendo a Nutrir Nuestras Hambres”.

    Taller de Mindful Eating: “Aprendiendo a Nutrir Nuestras Hambres”.

    Dirigido a personas que quieran transformar su relación con la comida, a través de técnicas de atención plena, mejorando así su salud y calidad de vida.

    Imparte:
    María José Ortiz,
    Psicóloga de la Clínica Vie et Santé.
    Instructora de Mindful Eating & Health Coach.

    Modalidad: Taller 100% on line, vía Zoom.
    Fecha: Jueves 27 de abril.
    Horario: 20:00 horas.
    Duración: 1 hora.
    El taller tendrá un valor de $10.000 (incluye una evaluación nutricional en Clínica Vie Et Santé)

    ¿En qué consiste?
    Debido al ritmo acelerado con el funcionamos día a día, tendemos a desconectarnos de nuestras necesidades, por lo que vamos respondiendo de manera automática sin ser conscientes de nuestros actos. Esto, llevado a la alimentación, puede implicar una relación poco saludable, ya que al no estar conectado con tus propias señales puedes tener una tendencia a comer de más, comer sin hambre, comer incluso alimentos que no sean de tu agrado, o bien, comer para lidiar con alguna emoción.
    Este taller te ayudará a conectar con el momento presente y desde ahí conocer la manera en cómo te estás alimentando: conectando así con tus reales necesidades, aceptándolas de manera compasiva y amable y buscando alternativas más armónicas para resolverlas.

    ¿Qué aprenderás?

    1. Mindfulness y Mindful eating: Analizar los conceptos de Mindfulness y Mindful eating en contextos personales, sociales y laborales de cada participante.
    2. Autocompasión y Autoaceptación: Reconocimiento del diálogo interno y cómo este incide significativamente en la forma en cómo vamos respondiendo al día a día.
    3. Los tipos de Hambre: A través de ejercicio práctico de autoexploración se indagan los distintos tipos de hambre para ir comprendiendo los comportamientos alimentarios.
    4. Reconocimiento de Hambre y Saciedad. Reconocimiento de las señales de hambre y saciedad estomacal a través de ejercicios prácticos que permitan la auto-regulación y conexión con la sabiduría interna.
    5. Hambre del Corazón: Conocer cuáles son los propios desencadenantes que conllevan a una alimentación desmedida o alejada de las señales fisiológicas de hambre y saciedad tomando opciones más saludables que implican una gestión emocional adecuada y una atención a las necesidades.
    6. Autocuidado: La importancia de cuidar y nutrir todas nuestras necesidades sin tener que recurrir a la comida como única fuente reguladora, tomando consciencia así, de los propios patrones que conllevan a una ingesta desregulada.

    Inscríbete haciendo click acá

    Print Friendly, PDF & Email